Dadas las operaciones clásicas de tratamiento de petróleos crudos en refimería, resulta
imposible producir de manera económica carburantes con un número de octano elevado.
En 1922, los laboratorios de la General Motors, en los Estados Unidos, descubrieron que la
adición a la nafta de pequeñas dosis de determinados compuestos orgánicos y órganometálicos
poseía la virtud de inhibir la formación de peróxidos y retrasar la detonación de los
carburantes. Luego de ensayar el pentacarbonilo de hierro, cuya producción produce óxidos de
hierro abrasivos, se obtuvo finalmente el plomo tetraetilo, Pb (C2H5)4, que se adiciona a la nafta
en proporciones de hasta 8/10.000 en volumen.
El plomo tetraetilo (TEL) es un líquido tóxico, de densidad 1.66, insoluble en el agua, con un
punto de ebullición de 200°C aproximadamente. Es añadido como una mezcla cuyo monopolio
de producción y distribución pertenece a la Sociedad Ethyl Fluid. Las características principales
de esta mezcla son:
La adición de dicloruro y de dibromuro de etileno admite la eliminación del plomo en forma de
dicloruro y dibromuro de plomo volátiles con los gases de escape, pero se forma una pequeña
cantidad de óxido de plomo, no volátil, que ocasiona varios inconvenientes, tales como
depósitos en la cámara de combustión, que puede inclusive ocasionar el autoencendido de la
mezcla carburada, depósito en el escape, sobre los vástagos de las válvulas, con riesgo de
bloqueo, y depósitos en las cabezas de las válvulas que, al desprenderse, pueden alojarse
entre la válvula y su asiento generando la destrucción de aquella por martilleo. El constructor
puede solucionar dichos efectos mediante la utilización de por ejemplo, válvulas giratorias con
mejor refrigeración y elaboradas con una variedad de acero de mejor comportamiento en
caliente.
Por otro lado, el punto de ebullición del plomo tetraetilo lo clasifica entre las fracciones más
pesadas de la nafta, junto a las cuales se acumula.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario