La mayoría de los pozos perforados en la industria de extracción de petróleo, se realizan para
lograr un acceso a los depósitos de petróleo o de gas. No obstante, un determinado número de
ellos, resulta perforado para obtener información de las formaciones geológicas. Estos pueden
ser poco profundos con el objeto de obtener una información inicial, o profundos para detectar
la capacidad de los depósitos.
Los sistemas más utilizados para la perforación de pozos son rotativos. Básicamente constan
de:
-Maquinaria para hacer girar la broca de perforación, para aumentar la sección de los tubos de
perforación al profundizar el pozo, y para eliminar la tubería de perforación y la broca del pozo.
-Un sistema para circular el fluido a través de la tubería de perforación.
Las funciones más relevantes de este fluido son: refrigerar y lubricar la broca de perforación;
controlar las presiones que pueda encontrar a su paso a través de diferentes formaciones;
mantener la presión del pozo evitando la salida repentina al exterior de cualquier fluído
existente en el subsuelo; y transportar a la superficie los residuos y muestras procedentes de la
perforación; estabilizando además las paredes del pozo.
El sistema de fluido de perforación se encuentra constituido por diferentes tanques para
mezclar los distintos componentes, almacenar y tratar los fluidos; bombas para mandarlo a
través de las tuberías de perforación y de retorno a la superficie; y maquinaria para eliminar los
cortes, trozos y el gas de los fluidos enviados a la superficie.
Un pozo se perfora en secciones, las cuales pueden requerir diferentes tipos de barro. El barro
de la sección anterior puede ser eliminado o modificado para la siguiente sección; y parte del
barro se deja en el pozo una vez terminado.
Los componentes básicos del barro son: arcilla de bentonita para aumentar la viscosidad y
formar una gelatina; sulfato bárico como agente para incrementar el peso, y soda cáustica para
aumentar el pH y controlar la viscosidad. Algunos barros poseen una base de agua, mientras
que otros tienen una base aceitosa, siendo éstos últimos utilizados en situaciones especiales y
presentando un mayor peligro contaminante.
La eliminación de los finos y restos de cortes, es uno de los pasos en un proceso continuo de
tratamiento y acondicionamiento de los barros. Este puede ser aplicado para mantener las
características del barro constantes o cambiarlas de acuerdo a las condiciones de perforación.
La perforación de pozos profundos a mayores temperaturas, puede incrementar la utilización
de barro con base aceitosa. No obstante, la utilización de nuevos aditivos puede permitir el
empleo de barros de composición basada en agua, en casos en que anteriormente habría que
utilizar lodos aceitosos. Estos presentan continuamente problemas de eliminación.
Al finalizar la perforación y acondicionamiento de los pozos, se inicia la producción de crudo y/o
gas natural. El control de la producción es efectuado, cuando el petróleo y el gas fluyen de
forma natural-producción primaria-, a través de un conjunto de válvulas de alta presión y bridas,
conocido como “árbol de Navidad”.
A medida que se va agotando el crudo extraído de forma natural, se requiere ayudar la
explotación con bombeos y con inyección de agua y gas (recuperación secundaria).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario