Determina la temperatura a la que un lìquido se solidifica.
En los hidrocarburos, este aumenta con el peso molecular, no cumpliéndose en todos los
casos.
En los parafínicos; se cumple en las cadenas normales mientras las cadenas isomeradas
poseen puntos de congelamiento más bajos. Por otro lado, los parafínicos isomerados de alta
simetría tienen puntos de congelamiento superiores para el mismo número de átomos de
carbono en la molécula. De manera similar ocurre con los aromáticos.
Se debe distinguir entre el punto de enturbamiento (cloud-point), en el cual se forman microcristales,
y el punto de congelación inferior (pour point) en el que el líquido se hace pastoso y
no fluye. El punto de congelación superior es la temperatura en la cual el hidrocarburo retorna a
su estado fluido al recalentar el producto luego de una prolongada solidificación.
Este parámetro caracteriza de manera adecuada el contenido en parafinas de los
aceites, constituyendo además un factor básico para determinar los límites de temperatura de
los bombeos de los productos en invierno.
No hay una regla general para prever el punto de congelación a partir de parámetros clásicos,
tales como la densidad, Kuop y el punto de anilina, debido que la composición de los destilados
es muy compleja.
W.L Nelson propone estimar dicho punto, en el caso de los jet fuels y los gasoils, partiendo del
factor de caracterización y del punto 50% A.S.T.M.
Para los aceites, el vapor del punto de congelación puede estimarse en función del factor de
caracterización y del contenido en parafinas, según el siguiente cuadro establecido por W.L
Nelson:
En mezclas, se utilizado el método de los índices de mezcla propuesto por Reid y Allen. Este
no se aplica más que a las fracciones de destilación directa. Generalmente, el punto de
congelación de una mezcla es superior al que podría calcularse por una medida volumétrica.
No obstante, se pude observar una situación inversa cuando has presentes trozos de
asfaltenos en uno de los destilados o cuando uno de los constituyentes es de naturaleza
nafténica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario